En su origen, los caciques (de la palabra cakchiqueles) eran los jefes de las tribus indígenas del Caribe y Centroamérica. Por extensión, se utiliza para denominar a la…

El turnismo fue el sistema político de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró, la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder de los dos partidos dinásticos principales favorables a la monarquía borbónica, el Partido Conservador con Cánovas del Castillo a la cabeza, y el Partido Liberal, con Sagasta como líder. Aunque totalmente antidemocrático, el turnismo tenía su razón de ser en la estabilidad política que proporcionaba dicho sistema, dejando además de lado al resto de fuerzas políticas minoritarias como los partidos nacionalistas, los partidos carlistas, republicanos y socialistas. Para que el turnismo tuviera éxito se desarrolló todo un entramado electoral corrupto y fraudulento, a través del encasillado, que no era más que el acuerdo entre las dos fuerzas principales para decidir los candidatos que debían salir elegidos en cada elección, y el posterior pucherazo electoral, para favorecer a dichos candidatos, con la ayuda de los caciques. De esta forma, puede afiormarse que lejos de constituir un sistema de alternancia bipartidista pacífico, el turnismo obedeció a un sistema de dominación por parte de las élites políticas del país, para reforzar y perpetuar el régimen político vigente.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.