Tierra, capital y trabajo es la tríada de factores productivos que establecieron los economistas clásicos desde el siglo el siglo XVIII para sus análisis econóicos y que sigue utilizánodse aún hoy día como tipología principal de los factores, aún cuando los términos utilizados puedan parecer anticuados o ambiguos:
- la tierra se refiere a los terrenos en los que se realiza o asienta cualquier actividad económica, y por extensión incluye a todos los recursos naturales o materias primas que se extraen de la naturalez para el desarrollo de dichas actividades;
- el capital incluye el conjunto de instalaciones, equipamientos y máquinas necesarios para la producción de los bienes, para los cuales es necesaria una inversión;
- el trabajo hace referencia a la mano de obra que actuando sobre la tierra y el capital da como fruto los bienes y servicios.
La división entre tierra, trabajo y capital parte de la división en clases de la sociedad del siglo XVIII, en los albores del capitalismo:
- la tierra era el factor perteneciente a la nobleza, que se enriquecía a partir de las rentas que obtenía por su utilización;
- el capital era el factor aportado por la burguesía, que combinado con la tierra y el trabajo, obtenía las ganancias y beneficios a partir de la venta de los productos obtenidos;
- el trabajo era la fuerza o factor aportado por la clase trabajadora, el proletariado, que obtenía su remuneración a través de los salarios.
Con el tiempo se han añadido a la tríada de factores otros, como la organización o la tecnología.
Loturiko artikuluak
Capital extranjeroCapital extranjero es la inversión que un particular o sociedad radicada en otro país o incluso un estado extranjero realiza en un país concreto. Si bien la entrada…
Valoración de puestos de trabajoLa valoración de puestos de trabajo consiste en la estimación del valor de cada puesto de trabajo en la empresa, en el sentido de la importancia, responsabilidad, complejidad…
Capital de constituciónEl capital de constitución es el capital con el que se crea e inscribe en el registro una sociedad mercantil. Es habitual que según el tipo de sociedad…