En los presupuesto públicos de muchos países latinoamericanos, un ítem de gasto es una agrupación de gastos de una naturaleza y motivo específicos. Los ítems de gasto se…

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el nivel de instrucción (saber leer y escribir) o el origen y la raza. Estuvo en vigor sobre todo a lo largo del siglo XIX, en los inicios de los estados modernos y tras la caída de las monarquías absolutistas y obedeció al intento de las élites políticas y económicas de mantener sus privilegios. Por ejemplo, en los Estados Unidos no se garantzió derecho de voto a la población negra e indígena hasta 1965. En España, el sufragio censitario estuvo en vigor hasta finales del siglo XIX, aunque las mujeres no pudieron votar hasta 1931; a lo largo del siglo XIX los diferentes sistemas de sufragio censitario exigían niveles de renta e instrucción para los hombres, representando los hombres con derecho a voto según la época a entre menos 1% al 4% de la población.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.