La cultura popular es el conjunto de normas, valores, creencias, costumbres, discrusos y otras actividades y prácticas propias de un grupo humano o sociedad que tienen como origen…

La soberanía popular es una concepción de la soberanía nacional como autoridad y autonomía políticas que emana directamente de la voluntad del pueblo, generalmente de forma democrática, según los principios que establece una constitución y articulada a través del sufragio universal, directo o indirecto, siendo en este último caso desarrollada, como poder legislativo, a través del parlamentos o las cortes, ejecutada por el poder ejecutivo o gobierno y controlada por el poder judicial. La soberanía popular como concepto fue planteada en el siglo XVI, de la mano de la Escuela de Salamanca, desarrollada por Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, y posteriormente desarrollada con más profundidad por Thomas Hobbes (1588–1679), John Locke (1632–1704) y Jean-Jacques Rousseau (1712–1778), por parte de este último en su obra El Contrato Social.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.