No confundir con el volumen de pedido optimo o lote económico, en gestión de stocks. En una empresa, el volumen de pedidos en un periodo dado se refiere…

La recogida selectiva no consiste simplemente en poner unos contenedores en la calle. Una recogida regular pero que también sepa hacer frente a situaciones excepcionales, con horarios y días prefijados, es imprescindible. En la imagen, contenedor de papel desbordado en Donostia-San Sebastián.
La recogida selectiva de residuos es el conjunto de políticas, programas y acciones que persiguen que los residuos urbanos, industriales, agrícolas o de otro tipo sean agrupados y depositados para su recogida y tratamiento por la persona u organización que los ha generado, de cara a su reciclaje o reutilización por parte de las instituciones públicas competentes con el objetivo final de minimizar la fracción de residuos que se convierte en desecho o rechazo y por tanto necesita de un tratamiento específico (depósito en vertedero, incineración, ...). La recogida selectiva implica la realización deotros procesos previos y posteriores para que culmine con éxito: la clasificación y depósito de residuos, realizada generalmente por la persona, familia o institución que los genera, y posteriormente la recogida y tratamiento por las instituciones competentes. Por todo ello, son fundamentales por un lado la concienciación e información hacia personas y familias, y por otro el diseño e implementación de procedimientos eficientes de recogida y tratamiento.
Las políticas de recogida selectiva fueron impulsadas desde las últimas décadas del siglo XX, primero en los países desarrollados, como respuesta al aumento constante de los residuos generados, debido al desarrollo de la sociedad de consumo, y más especialmente de su paradigma de usar y tirar. Históricametne, en cambio, la recogida selectiva ha sido una práctica común en nuestras sociedades, sobre todo cuando en las épocas y entornos de mayor precariedad económica, por parte de los traperos, chamarileros y chatarreros. Hoy en día, loa recogida selectiva, sobre todo en relación a los residuos urbanos, se realiza a través de contenedores especiales colocados a pie de calle para cata tipo de material: plásticos y envases metálicos, envases de vidrio, papel y cartón y residuos urbanos y luego en lugares más específicos pilas y baterías, dispositivos electrónicos, etc. Para los residuos industriales y agrícolas la recogida selectiva se suele llevar cabo recogiendo los materiales in situ o puerta a puerta, estableciendo ciertos días y horarios para su recogida, como puede palets, plásticos, residuos vegetales, etc. Esta recogida puerta a puerta también se ha realizado en menos proporción para residuos urbanos. Hoy en día, la recogida selctiva se ha convertido en uno de los pilares de la sostenibilidad de la sociedad de consumo, con tasa de reciclaje que superan a veces con creces el 50%, evitando la proliferación de vertederos e incineradoras, con las nefastas consecuencias que ello conlleva para el medio ambiente y humano.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.