Partidos dinásticos


KategoriakEspañol

A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, los partidos dinásticos fueron aquellos partidos que defendían la monarquía borbónica isabelina como base del régimen político, frente a republicanos (partidarios de la República, y por tanto incompatibles con la monarquía), carlistas (monárquicos pero defensores de la dinastía borbónica carlista) o nacionalistas vascos y catalanes. Los partidos dinásticos fueron hegemónicos desde 1833, tras la muerte de Fernando VII y el acceso al trono de su hija Isabel II, hasta 1923, con el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera, excepto durante el sexenio democrático entre 1868 y 1874. Durante este largo periodo de casi 100 años, ocuparon el trono los monarcas de la Casa de Borbón, Isabel II, entre 1833 y 1868, Alfonso XII, enre 1875 y 1885, y Alfonso XIII, desde 1886 hasta 1931. Este largo periodo de monarquía borbónica fue posible sobre todo por la acción de los partidos dinásticos, que impedían cualquier intento de subvertir el régimen monárquico. Prueba clara de ello fue lo ocurrido a partir de la Restauración Borbónica de 1876, cuando los dos partidos dinásticos, conservadores de Cánovas del Castillo y liberales de Sagasta, monopolizaron el poder político mediante el sistema corrupto del turnismo, haciendo imposible mas allá de lo testimonial cualquier representación política opuesta al régimen monárquico.

313 hitz

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.