El materialismo histórico dialéctico es un paradigma, enfoque o perspectiva epistemológica propuesta y defendida inicialmente por Karl Marx y que parte de la afirmación, y de ahí su…

El particularismo histórico es una corriente antropológica, desarrollada en sus inicios por el antropólogo estadounidense Franz Boas (1858-1942), de marcado carácter relativista y que afirma que las características actuales y el desarrollo de las sociedades y culturas obedece a factores propios y particulares, fundamentalmente de carácter histórico (ver, además, perspectiva histórica), pero a la vez en su sentido amplio, integrando factores como la lengua y sociedad, y en menor medida características del medio geográfico y físico. El argumento principal para ello es le hecho de que las culturas son únicas, resultado de una evolución propia. Al mismo tiempo, se alinea contra el evolucionismo social y otras corrientes antropológicas, negando la existencia patrones o modelos en el desarrollo de una cultura. Asimismo adopta el punto de vista emic, afirmando que deben ser los propios integrantes de una cultura o sujetos a jenos a ella pero trabajando desde su perspectiva los individuos más adecuados para su estudio. Las críticas a esta corriente subrayan el carácter meramente descriptivo de sus investigaciones, sin una base teórica clara, lo que dificulta enormemente la extracción de conclusiones, mecanismos o leyes que ayudan a explicar el desarollo y el funcionamiento de las sociedades.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.