En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en…

La nobleza es la clase social y el estamento formado por los nobles. En la historia de los países occidentales, los nobleza está formada por los que han recibido tal título por el rey, junto con diversos privilegios por sus servicios en la guerra o en la política. A partir de ahí, como el título de noble es hereditario, en general sólo son nobles los hijos de los nobles, y como con frecuencia los matrimonios sólo se dan entre ellos, es un estamento cerrado y exclusivo, salvo para los que acaban de recibir el título otorgado por el rey. En otras culturas, la nobleza expresa la clase formada por los líderes, jefes, y dirigentes políticos de una comunidad, transmitiéndose ese estatus social por herencia.
La nobleza nació en la Edad Media y su desarrollo se extendió hasta la Edad Moderna. En el Antiguo Régimen era uno de los estamentos principales, junto con el clero y a diferencia del Estado llano o del pueblo llano, gozaba de grandes privilegios: eran propietarios o señores de tierras donadas por el Rey, en tierras gestionadas por ellos dependían campesinos y obreros y no tributaban. A partir de la Revolución Francesa y de las revoluciones liberales en Europa, perdieron privilegios y poder y sus títulos pasaron a ser simplemente honoríficos, pero en la mayoría de los casos retuvieron una gran capacidad económica y, junto con la burguesía, constituyen la actual oligarquía en muchos países.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.