Interpretativismo (paradigma interpretativo)


KategoriakEspañol

El interpretativismo o paradigma interpretativo, llamado también paradigma hermeneútico, es una perspectiva de investigación en ciencias humanas y sociales, de tipo cualitativo, contrapuesta al paradigma positivista, que persigue describir y comprender el fenómeno, recogiendolo dentro de su contexto subjetivo y social, ampliando la mirada más allá del propio fenómeno, para poder abarcarlo totalmente y en toda su complejidad. Mientras que el paradigma positivista recoge datos y busca explicar el fenómeno, buscando a lo sumo las relaciones directas con variables o fenómenos adyacentes, el interpretativismo, recoge experiencias subjetivas, a través de diferentes fuentes (historias de vida, entrevistas en profundidad, observación participante, y también la fenomenología, en el ámbito filosófico), las reconoce y las hace propias, y las interpreta y deconstruye conjuntamente, para comprender el fenómeno y desvelar su sentido. Por otra parte, el paradigma interpretativo o hermeneútico no persigue un conocimiento verdadero en el sentido de monolítico o impuesto, sino que aboga por la construcción de un consenso, compatible con otras perspectivas, alrededor del fenómeno que se desea investigar. Si bien se ha criticado la falta de generalización del paradigma interpretativo, también es cierto que ofrece una visión más holística de los fenómenos humanos y sociales, frente al reducccionismo que puede suponer el paradigma positivista.

Ver, asimismo

Como citar este artículo: Sarasola Ledesma, Josemari, "Interpretativismo (paradigma interpretativo)" en Gizapedia, 11 de septiembre de 2022, gizapedia.org/interpretativismo-paradigma-interpretativo/.

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.