La valoración de puestos de trabajo consiste en la estimación del valor de cada puesto de trabajo en la empresa, en el sentido de la importancia, responsabilidad, complejidad…

En un contraste de hipotesís estadístico, la hipótesis nula es la afirmación sobre una población estadística que se toma para base la realización del contraste. Generalmente, por prudencia científica y con el objetivo de tomar distancia sobre los datos y los hechos, se toma como hipótesis nula la afirmación opuesta a lo que el investigador afirma, se plantea o intuye, a la luz de los datos. Puede afirmarse que la hipótesis nula constituye lo opuesto a lo que se pretende probar o afirmar. Por ejemplo, si se desea investigar si los hombres y mujeres tienen diferente productividad en una tarea, como hipótesis nula se tomará que los hombre y mujeres tienen la misma productividad, con el objetivo de rechazarla y por tanto poder afirmar que ambos sexos tienen diferente productividad.
A partir del establecimiento de la hipótesis nula, el procedimiento de contraste consiste en determinar la probabilidad de ocurrencia del estadístico que resume los datos, tomando como cierta la hipótsis nula. Si dicha probabilidad es menor que el nivel de significación, los datos se consideraran extraordinarios a la luz de la hipótesis nula, por lo que se procederá a rechazar esta.
Puede interesarte también
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.