Hipótesis de trabajo


KategoriakEspañol

Las hipótesis de trabajo son supuestos que se toman como válidos y verdaderos puntos de partida para el desarrollo de una investigación o proceso de decisión, con la convicción  o intuición de que conducirán a resultados y consecuencias positivas, aceptables o como mínimo interesantes de cara a seguir avanzando en dichas tareas. De no ser así, se abandonarían esas hipótesis para volver a tomar otras alternativas. Por ejemplo, para mejorar el nivel matemáticos de unos alumnos, puede tomarse como hipótesis de partida que es necesario introducir horas suplementarias de enseñanza de la materia, pero puesta en marcha dicha hipótesis, puede ocurri que el nivel matemático no mejore, por lo que habría que abandonar dicha hipótesis de trabajo y partir de otra.

A diferencia de la hipótesis científicas, en relación a una hipótesis de trabajo no se pretende saber si es verdadera o falsa, sino que ayude en el avance de la investigación o en la correcta toma de decisiones. Por todo ello, las hipótesis de trabajo son por naturaleza flexibles y variables, métodos de prueba y error por decirlo de alguna forma, hipótesis provisionales que se aceptan cuando funcionan y se desechan cuando dejan de hacerlo, para seguir con otra.

Las hipótesis de trabajo se plantean y utilizan sobre todo en las ciencias sociales y tienen cierto paralelismo con las conjeturas matemáticas, que son como leyes matemáticas con evidencia de plausibilidad pero no demostradas formalmente.

Como citar el artículo: Sarasola, Josemari, "Hipótesis de trabajo"; en Gizapedia, 22 marzo, 2022, /hipotesis-de-trabajo/.

 

344 hitz

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.