En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el…

La feudalización hace referencia a los cambios sociales y económicos que propiciaron el desarrollo del feudalismo como sistema dominante en la Europa Occidental a partir del siglo X. Dichos cambios tienen su origen en el colapso del Imperio Romano de Occidente que provocó una fragmentación de los centros de poder en varios reinos a lo largo y ancho de Europa. El Imperio Carolingio, a principios del siglo IX, supuso un mero paréntesis en esa dinámica. Tras la división del Imperio Carolingio, las tendencias previas siguieron su curso: una ruralización de la sociedad junto con el declive de las ciuades y la formación de grandes fundos o fincas bajo el dominio de una aristocracia militar, alrededor de los cuales vivian libres aunque de forma precaria e insegura los campesinos y sus familias en sus tierras, sobre los que los nobles o señores fueron impusiendo relaciones de protección y servidumbre, formando con sus posesiones y las correspondientes a sus siervos campesinos, un feudo o señorío. Y es que los campesinos dispusieron hasta el siglo X de relativa autonomía y fueron dueños de facto de sus tierras, de acuerdo con lo que se ha denominado propiedad alodial, pero finalmente se fueron integrando en los feudos, como siervos, a veces más o menos de forma pactada, buscando un marco estabilidad frente a la inseguridad previa al siglo X, y otras veces a la fuerza.
La feudalización o desarrollo del sistema feudal se produjo entre los siglos X y XIII, durante los cuales los señores fueron adquiriendo poder económico, a través de la explotación de los señorios, y también político a través de las relaciones de vasallaje, como red de lealtades y dependencias dentro de la nobleza. Este incremento de poder condujo sin embargo en fases avanzadas del feudalismo a que la dominación que suponía la servidumbre fuese cada vez más beneficiosa para los señores y más en detrimento de los campesinos, proliferando los abusos o malas costumbres para con los siervos. La explotación al límite de las relaciones de servidumbre por parte de los señores condujo a la crisis del sistema feudal a partir del siglo XIV.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.