La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de…

El etnocentrismo es la concepción, tanto consciente como inconsciente, de que la forma de vida, la cultura y los valores de una colectividad son normales, correctos e ideales, clasificando y valorando a los demás colectivos en función de su similitud con esas características e instituciones. De forma simplificada, podría decirse que el etnocentrismo se corresponde con una visión de túnel hacia otras culturas. En las colectividades etnocéntricas se tiende a excluir a otras colectividades, favoreciendo el favoritismo intracomunitario. Las consecuencias del etnocentrismo no se valoran positivamente: desde un punto de vista etnocéntrico las conductas de los individuos de otras colectividades se valoran en función de los valores de la colectividad propia, independientemente de que estas conductas sean o no correctas en su colectivo (ni siquiera universalmente), y también pueden derivar en discriminación, racismo y conflictos étnicos y políticos. Al mismo tiempo, también desarrolla aspectos positivos: la cohesión interna y la cooperación son fuertes en las colectividades etnocéntricas. También puede afectar a la economía cuando se priorizan los productos autóctonos frente a los exteriores. Las perspectivas contrarias al etnocentrismo en la realidad social son el cosmopolitismo y el multiculturalismo, que consideran deseable la multiculturalidad, y el relativismo cultural, a nivel teórico.
El etnocentrismo fue la base de la antropología evolucionista desarrollada en el siglo XIX, según la cual las culturas progresan progresivamente. Con un punto vista opuesto, desde la escuela creada en torno al antropólogo Franz Boas, el etnocentrismo sería contrario a la antropología, ya que entraría en contradicción con el principio antropológico del relativismo cultural. Los antropólogos físicos, por su parte, destacan la aportación del etnocentrismo en la evolución cultural, ya que favorecería la cooperación intragrupo. En todo caso, las tendencias antropológicas modernas, en general, son contrarias a la perspectiva etnocéntrica.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.