La valoración de puestos de trabajo consiste en la estimación del valor de cada puesto de trabajo en la empresa, en el sentido de la importancia, responsabilidad, complejidad…

El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la heredera al trono Isabel II menor de edad. Si bien el Estatuto Real reconoció a las Cortes como poder legislativo, la elección de los diputados no era democrática en absoluto, pues mantenía en su seño un estamento aristocrático, elegido entre la nobleza, la jerarquía eclesiástica y otros personajes de la élte económica y política, y un estamento sometido a elección ciudadana pero a través del sufragio censitario. La Monarquía se adjudicaba además un control aboluto sobre el funcionamiento de las Cortes y otros privilegios de decisión sobre cuestiones fundamentales del Estado. Se trató pues de una pseudoconstitución, sin ninguna base de soberanía popular, y que finalmente buscaba consolidar el poder absoluto de la monarquía borbónica.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.