En contabilidad de costes, un centro de costes o centro de coste (en Latinoamérica, centro de costos) es un área o sección dentro de la empresa donde se…

El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Según este sistema, cuando llegaba el momento de pasar el poder de un partido a otro, el Gobierno dimitía, de modo que había que organizar nuevas elecciones, las listas de candidatos a diputados por distrito se acordaban y repartían entre los dos partidos, colocando (encasillando) los candidatos con más opciones en los primeros puestos. Una vez decidido el encasillado, para asegurarse el resultado electoral favorable, fue frecuente, con la ayuda de los caciques locales, la práctica del pucherazo, para que salieran elegidos los candidatos encasillados, consistente en manipular el censo electoral e incluso las urnas de votación, por ejemplo dando derecho de voto a personas fallecidas o inexistentes y duplicando votos.
Puede interesarte también
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.