Eficacia simbólica


KategoriakEspañol

La idea de eficacia simbólica fue desarrollada por Claude Lévi-Strauss en su libro La Antropologia estructural (1958). En forma simple y sin desarrollar todas sus implicaciones, la eficacia simbólica sería el proceso por el cual se construyen símbolos a partir de objetos, palabras o personas, y desde el sentido que adquieren esos símbolos para los sujetos, estos tienen efectos sobre la realidad. Para ilustrar esa idea Lévi-Strauss relata el ritual que realiza un chamán cuna de Panamá cuando es convocado en un parto difícil. Sin que el chamán toque en ningún momento a la parturienta, el chamán profiere una serie de cánticos que culminarían con éxito el parto. Según Lévi-Strauss, lo que hace el chamán, mas allá del contenido literal de los cánticos, es proporcionar la base de un lenguaje, un sistema simbólico, que opera sobre el inconsciente del individuo (la parturienta)  actuando sobre la realidad del parto. Desde su planteamiento, la idea de eficacia simbólica adquirió un notable éxito, sobre todo por la conexiones que implicaba con el psicoanálisis, donde la intervención aparentemente neutral del terapeuta tiene realmente eficacia sobre el paciente. En general podría equipararse la eficacia simbólica al efecto placebo, como acción psicológica positiva por la mera presencia de un objeto tomado como símbolo; en el caso del placebo, un tratamiento o medicamento ficticio.

Como citar este artículo: Sarasola, Josemari, "Eficacia simbólica" en Gizapedia, 19 de agosto de 2022, gizapedia.org/eficacia-simbolica/.
329 hitz

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.