En teoría de la decisión, los estados de la naturaleza son las diferentes situaciones, escenarios o conjunto de circunstancias que se le pueden presentar al decisor una vez…

La dictadura (del latín dictator, magistrado con poder absoluto en Roma) es un régimen político autocrático en el que una persona o grupo pequeño tiene poder absoluto en un país, ejerciéndose la autoridad de un modo autoritario, sin tener en cuenta la voluntad popular, y generalmente imponiendo una ideología totalitaria. Es un concepto político moderno, aplicado a regímenes políticos constituidos desde el siglo XIX, totalmente opuesto a la democracia. Los dictadores son personas o grupos gobernantes que detentan el poder político en la dictadura. Las dictaduras surgen en la mayoría de los casos como consecuencia de golpes de Estado, revoluciones o guerras civiles, cuando la formación institucional del país es escasa y la respuesta popular débil. En otras ocasiones también pueden constituirse con el beneplácito popular cuando éste acepta la ideología totalitaria.
La dictadura se caracteriza por el poder absoluto del dictador o gobernante, que suspende las instituciones democráticas y la división de poderes, estableciendo con frecuencia organizaciones pseudodemocráticas bajo su control, para legitimar el poder, pero también son comunes el desprecio por los derechos civiles y humanos, la pérdida del Estado de Derecho, el militarismo y la evolución de un Estado policial.
Se distinguen diferentes tipos de dictadura:
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.