El configuracionismo es especialmente el paradigma o concepción antropológica propuesta originalmente por la antropóloga estadounidense Ruth Benedict (1887-1948), especialmente en su trabajo Patterns of Culture (1934). Según esta concepción, las culturas son sistemas complejos de elementos múltiples que modelan en gran medida el ser humano y su psicología, según pudo comprobar al observar las diferencias entre individuos de culturas bastante distintas. El primer principio del configuracionismo sería que las culturas, dentro de su complejidad, diversidad de elementos y singularidad, forman un todo integrado o configuración concreta ( en inglés, pattern, "patrón, modelo"), similares a los temperamentos o personalidades del individuo. Un segundo principio sería que estas configuraciones moldean a los individuos, no sólo en sus relaciones, sino también a nivel psicológico individual. Así, por ejemplo, consideraba a los indios de las Grandes Llanuras como dionisíacos o apasionados, mientras que los indios Pueblos los describía en general como apolíneos o tranquilos. Según Benedict, la configuración de cada cultura tiene una lógica interna, pero esa lógica no es del tipo causa-efecto, como ocurre en el funcionalismo, sino holística, es decir, que se basa en la integración de todos los elementos para adaptarlos a un entorno determinado. Ahora bien, el configuracionismo fue una concepción que tenía unos principios comunes sólidos con el funcionalismo, principalmente al afirmar que las culturas deben ser analizadas integralmente.
Loturiko artikuluak
Teatro de operacionesEn el arte militar, el teatro de operaciones es cada uno de los espacios geográficos en los que se desarrolla un conflicto armado, y por tanto tienen lugar…
Relación de poderRelación de poder es el término que se utiliza para poner de manifiesto y subrayar el carácter de relación del poder, hasta el punto de convertirlo en su…
Energía de transiciónEn el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el…