Configuracionismo


KategoriakEspañol
El configuracionismo es especialmente el paradigma o concepción antropológica propuesta originalmente por la antropóloga estadounidense Ruth Benedict (1887-1948), especialmente en su trabajo Patterns of Culture (1934). Según esta concepción, las culturas son sistemas complejos de elementos múltiples que modelan en gran medida el ser humano y su psicología, según pudo comprobar al observar las diferencias entre individuos de culturas bastante distintas. El primer principio del configuracionismo sería que las culturas, dentro de su complejidad, diversidad de elementos y singularidad, forman un todo integrado o configuración concreta ( en inglés, pattern, "patrón, modelo"), similares a los temperamentos o personalidades del individuo. Un segundo principio sería que estas configuraciones moldean a los individuos, no sólo en sus relaciones, sino también a nivel psicológico individual. Así, por ejemplo, consideraba a los indios de las Grandes Llanuras como dionisíacos o apasionados, mientras que los indios Pueblos los describía en general como apolíneos o tranquilos. Según Benedict, la configuración de cada cultura tiene una lógica interna, pero esa lógica no es del tipo causa-efecto, como ocurre en el funcionalismo, sino holística, es decir, que se basa en la integración de todos los elementos para adaptarlos a un entorno determinado. Ahora bien, el configuracionismo fue una concepción que tenía unos principios comunes sólidos con el funcionalismo, principalmente al afirmar que las culturas deben ser analizadas integralmente.
318 hitz

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.