Cambio social


KategoriakEspañol

Cambio social es el proceso por el cual se produce un cambio relevante y notable en las instituciones y estructuras de una sociedad, comunidad o grupo de modo se establece nuevas relaciones sociales y finalmente incluso aflora un nuevo orden social. El cambio social puede darse de forma consciente e intencional a través decisiones colectivas o a nivel político y cultural o puede ocurrir de forma espontánea debido a un cúmulo de factores físicos (una catástrofe natural, por ejemplo), sociales, políticos (una guerra, por ejemplo), económicos, culturales o tecnológicos (por ejemplo, la irrupción de una tecnología disruptiva). En todo caso, el cambio social aparece generalmente como algo necesario, inevitable y propio en la dinámica social, aunque resulta a la vez impredecible, controvertido y problemático para las personas y grupos implicados.

Un cambio social debe describirse y analizarse en términos de dirección, velocidad, factores originarios y controlabilidad. Entre las teorías sobre el cambio social destacan las teorías cíclicas que conciben la evolución de las sociedades como un ciclo de crecimiento y desarrollo, estabilidad y declive, desarrolladas entre otros por Oswald Spengler; las teorías dialécticas, basadas en el conflicto (por ejemplo, el marxismo) y las teorías evolucionistas, inauguradas por Augusto Comte, basadas en una visión de la sociedad como entidad que muestra una evolución a lo largo del tiempo, como por ejemplo el darwinismo social, en una dirección generalmente positiva.

Puede interesarte también

 

 

Artikulu bat eskatu

Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.



Harpidetu zaitez

Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.