La soberanía popular es una concepción de la soberanía nacional como autoridad y autonomía políticas que emana directamente de la voluntad del pueblo, generalmente de forma democrática, según…

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática de la Segunda República española.
En el bando republicano, que desde las filas de los sobelvados fueron denominados los rojos y separatistas, se situaron las fuerzas que defendieron la República, fundamentalmente fuerzas de izquierda, entre ellas socialistas, comunistas, anarquistas, nacionalistas catalanes y vascos, apoyadas por sectores del Ejército y funcionarios leales a la República. También se integraron fuerzas conservadoras, sobre todo los nacionalistas vascos, representados sobre todo por el PNV, y catalanes, y minoritariamente sectores conservadores demócratas a nivel estatal.
En el bando nacional o bando sublevado, se situaron los militares sublevados y fuerzas afines de la Guardia Civil, gran parte del clero católico, fuerzas conservadoras, falangistas, monárquicos, tradicionalistas y carlistas, con la ayuda internacional del régimen fascista de Italia y del régimen nazi alemán.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.