Los gastos de formalización son los gastos relacionados con los trámites y obligaciones legales al suscribir un préstamo, crédito, hipoteca u otro tipo de titulo financiero. Normalmente incluyen…

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocupación de España entre 1808 y 1814, promovida por Napoleón Bonaparte, se mostrarón favorables al bando francés, con José I Bonaprte a la cabeza. Aunque sus ideas eran progresistas para la época, a favor de limitar el poder de la iglesia y la nobleza y reivindicando la universalidad de los derechos humanos, en España fueron tomados por la mayoría de la poblaciñon por colaboracionistas con los ocupantes franceses, ya que participaron intensamente en el reinado de Jose I Bonaparte y su gobierno. De hecho, el propio término afrancesado llegó a tener un marcado carácter peyorativo. Cuando en 1814 el ejército francñes salió del territorio español y volvió Fernando VII de su reclusión en Francia, instaurándose de nuevo un régimen absolutista, gran parte de los afrancesados se vieron obligados a exiliarse en Francia.
Erabili ezazu galdetegi hau artikulu eskaera bat bidaltzeko. Lehenbailehen osatzen saiatuko gara.
Gure azken edukien berri jaso nahi baduzu zure email helbidean, egin zaitez harpidedun hurrengo galdetegi hontan.